Publicidad de calzado a principios del siglo XX.
Los primeros zapatos eran a menudo simples "bolsas de pie" de cuero en forma de vendajes para proteger los pies de la abrasión de las piedras, los escombros, el agua y el frío. La historia del zapato es tan antigua como la historia del hombre moderno, se asocia al dominio de la curtiembre de cueros, el calzado se comenzó a usar en el periodo paleolítico o quizás cuando terminaba la última glaciación conocida, se estima entre 12.000 a 15.000 años AC.
En los territorios de clima frío adquirieron la forma de toscos botines y en los climas cálidos la forma de mocasines.
A la vez, en la Edad Media el zapato se elaboraba con colgajos o telas alternadas para proteger la piel y reforzar el pie para un mejor ajuste, eran muy poco funcionales.
En Europa, el zapato se convirtió en símbolo de estatus social de nobles y ricos pero llegó a tener proporciones ridículas lo que obligó a su simplificación y creación de nuevos estilos hasta llegar al zapato moderno macizo y cosido.
Desde el siglo XVII, la mayoría de los zapatos de cuero se han caracterizado por un cosido único.
Las pieles se curtían con alumbre y eran muy costosas, con grasa de cerdo o con aceite les daban flexibilidad. Usaban extractos derivados de vegetales, coníferas, raíces y frutas de acacia y corteza de roble, para mediante el tanino, poder teñirlas.
En Grecia las mujeres usaban una especie de zapatilla que cubría solo los dedos y la parte anterior del pie, las sandalias griegas correspondían a la solea romana, que usaban los hombres y mujeres en sus hogares como los calceus, que cubrían todo el pie.
Las mujeres griegas de la clase alta adoptaron un calzado de cuero ajustado al pie, y los colores de moda eran el blanco y el rojo.
Los avances en la industria del caucho, del plástico, de las telas sintéticas y de los adhesivos industriales han permitido a los fabricantes crear zapatos que se distinguen considerablemente de las técnicas tradicionales de elaboración. Por lo tanto, el cuero, que había sido el principal material de elaboración hoy se usa generalmente para elaborar zapatos finos.
A partir del siglo XX, los zapatos evolucionaron rápida y vertiginosamente.
En el siglo XXI, el concepto de ergonomía revolucionó aún más el desarrollo de zapatos altamente tecnificados como es el caso de las zapatillas deportivas, el zapato formal y el zapato ligero para climas cálidos.
Los cambios estilísticos tanto en el hombre como en la mujer hicieron que las modas y los diseños se adaptasen a los diferentes momentos históricos y de pensamiento de ese siglo.
Empezaron a aparecer diseñadores especializados en el diseño de calzado que mantienen con renombre sus marcas y firmas.
La evolución del calzado ha ido a "pasos gigantes"y desde los inicios de Regina Romero, en 1984 y como ella siempre lo ha dicho
En Regina Romero estamos escribiendo nuestra propia historia, creando cada una de nuestras colecciones con influencias y tendencias que hacen un zapato de calidad y de gran valor al ser fabricado a mano único.
https://es.wikipedia.org/wiki/Zapato
https://es.wikipedia.org/wiki/Calzado
https://tourhistoria.es/2019/09/la-gran-historia-del-calzado/
http://viajesalaprehistoria.com/calzado-en-la-prehistoria-como-era/
Muchas gracias por toda la maravillosa información que comparten, la historia del calzado, la piel, su tratamiento, toda la materia prima y herramientas con las cuales se elaboran, el trabajo a mano calificado, que gusto saber que se conservan estás características, que aún existen trabajadores que elaboran a mano estos bonitos y muy bien elaborados zapatos de está excelente marca Regina Romero. Gracias
Gracias ,por la informacion ,compartir la experiencia de la exposicion y la historia ,me encanta su marca y diseños son un orgullo de mexico de muy buena empresa que ofrece calida no tenemos nada que invidiar a europa ,bien por la empresa ,saludos desde queretaro
Platicamos con Rodrigo Alonso Herrera Aspra, un empresario mexicano, consultor de negocios y participante estrella en el programa Shark Tank México. El año pasado Rodrigo fue nombrado uno de los 300 empresarios más influyentes del país. En este artículo Rodrigo nos cuenta algunas de sus predicciones para el mercado de la moda en México, la importancia de las marcas con trayectoria y algunos consejos para aquellos que buscan emprender un negocio.
Hans Christian Andersen, uno de los protagonistas en las bibliotecas de los niños desde el Siglo XIX hasta nuestros tiempos, también –como Perrault y los hermanos Grimm– escribió sobre zapatos…los zapatos y su magia, ese enigma que envuelve el tema del calzado desde tiempos tan remotos.
Andersen hablaba en sus historias de la belleza y de la vanidad: eran temas que en él motivaban la moraleja: la bondad vs. la mezquindad; la humildad vs. la avaricia, la fealdad vs. la vanidad…y así el cuentista y poeta danés se adelanta a los tiempos con uno de los títulos más exquisitos, fetichistas incluso…sensuales, mágicos: Las Zapatillas Rojas.
Para que puedas encontrar y elegir la talla ideal de tus zapatos, te compartimos este enlace de nuestro blog con las características que lleva cada una de nuestras hormas, da clic en este título.
En esta tabla, encontrarás la relación entre números europeos y números méxicanos para que puedas elegir tu talla adecuada.
MEX | US | EUR | INC |
22 | 5 | 35 | 22.8 |
22.5 | 5.5 | 35.5 | 23.1 |
23 | 6 | 36 | 23.5 |
23.5 | 6.5 | 36.5 | 23.8 |
24 | 7 | 37 | 24.1 |
24.5 | 7.5 | 37.5 | 24.5 |
25 | 8 | 38 | 24.8 |
25.5 | 8.5 | 38.5 | 25.1 |
26 | 9 | 39 | 25.4 |
26.5 | 9.5 | 39.5 | 25.7 |
27 | 10 | 40 | 26 |
MIRIAM PATRICIA VELAZQUEZ RANGEL
octubre 30, 2020
muy bonitos todos los modelos pero el costo muy exesivo saludos desde leon gto