Publicidad de calzado a principios del siglo XX.
Los primeros zapatos eran a menudo simples "bolsas de pie" de cuero en forma de vendajes para proteger los pies de la abrasión de las piedras, los escombros, el agua y el frío. La historia del zapato es tan antigua como la historia del hombre moderno, se asocia al dominio de la curtiembre de cueros, el calzado se comenzó a usar en el periodo paleolítico o quizás cuando terminaba la última glaciación conocida, se estima entre 12.000 a 15.000 años AC.
En los territorios de clima frío adquirieron la forma de toscos botines y en los climas cálidos la forma de mocasines.
A la vez, en la Edad Media el zapato se elaboraba con colgajos o telas alternadas para proteger la piel y reforzar el pie para un mejor ajuste, eran muy poco funcionales.
En Europa, el zapato se convirtió en símbolo de estatus social de nobles y ricos pero llegó a tener proporciones ridículas lo que obligó a su simplificación y creación de nuevos estilos hasta llegar al zapato moderno macizo y cosido.
Desde el siglo XVII, la mayoría de los zapatos de cuero se han caracterizado por un cosido único.
Las pieles se curtían con alumbre y eran muy costosas, con grasa de cerdo o con aceite les daban flexibilidad. Usaban extractos derivados de vegetales, coníferas, raíces y frutas de acacia y corteza de roble, para mediante el tanino, poder teñirlas.
En Grecia las mujeres usaban una especie de zapatilla que cubría solo los dedos y la parte anterior del pie, las sandalias griegas correspondían a la solea romana, que usaban los hombres y mujeres en sus hogares como los calceus, que cubrían todo el pie.
Las mujeres griegas de la clase alta adoptaron un calzado de cuero ajustado al pie, y los colores de moda eran el blanco y el rojo.
Los avances en la industria del caucho, del plástico, de las telas sintéticas y de los adhesivos industriales han permitido a los fabricantes crear zapatos que se distinguen considerablemente de las técnicas tradicionales de elaboración. Por lo tanto, el cuero, que había sido el principal material de elaboración hoy se usa generalmente para elaborar zapatos finos.
A partir del siglo XX, los zapatos evolucionaron rápida y vertiginosamente.
En el siglo XXI, el concepto de ergonomía revolucionó aún más el desarrollo de zapatos altamente tecnificados como es el caso de las zapatillas deportivas, el zapato formal y el zapato ligero para climas cálidos.
Los cambios estilísticos tanto en el hombre como en la mujer hicieron que las modas y los diseños se adaptasen a los diferentes momentos históricos y de pensamiento de ese siglo.
Empezaron a aparecer diseñadores especializados en el diseño de calzado que mantienen con renombre sus marcas y firmas.
La evolución del calzado ha ido a "pasos gigantes"y desde los inicios de Regina Romero, en 1984 y como ella siempre lo ha dicho
En Regina Romero estamos escribiendo nuestra propia historia, creando cada una de nuestras colecciones con influencias y tendencias que hacen un zapato de calidad y de gran valor al ser fabricado a mano único.
https://es.wikipedia.org/wiki/Zapato
https://es.wikipedia.org/wiki/Calzado
https://tourhistoria.es/2019/09/la-gran-historia-del-calzado/
http://viajesalaprehistoria.com/calzado-en-la-prehistoria-como-era/
Muchas gracias por toda la maravillosa información que comparten, la historia del calzado, la piel, su tratamiento, toda la materia prima y herramientas con las cuales se elaboran, el trabajo a mano calificado, que gusto saber que se conservan estás características, que aún existen trabajadores que elaboran a mano estos bonitos y muy bien elaborados zapatos de está excelente marca Regina Romero. Gracias
Gracias ,por la informacion ,compartir la experiencia de la exposicion y la historia ,me encanta su marca y diseños son un orgullo de mexico de muy buena empresa que ofrece calida no tenemos nada que invidiar a europa ,bien por la empresa ,saludos desde queretaro
Existen prendas básicas de las que jamás podremos separarnos y han sobrevivido el paso del tiempo: una camisa blanca, el pequeño vestido negro, un bolso rojo y un blazer. Pero tratándose de zapatos, también existen pares que debes tener en tu clóset. Se trata de modelos atemporales e imprescindibles que podrás adaptar a distintos outfits y estilos. Puedes estar segura de que, al usarlos no habrá fallas en tu look. El error sería no tenerlos. Dale la bienvenida a tu mejor inversión, pues estos pares siempre serán tus aliados.
Los inicios de Regina Romero no fueron nada sencillos. Desde un inicio nos posicionamos como una casa de moda 100% mexicana y, a pesar de ser pioneros, ganar la confianza de los compradores fue todo un reto. A lo largo de este camino hemos contado con varios aliados, dentro de todos ellos, El Palacio de Hierro es uno de nuestros amigos más viejos. Hace 35 años ellos apostaron por el talento mexicano y, hoy en día seguimos colaborando juntos.
En Regina Romero estamos conscientes de que no podemos ser perfectos, somos seres humanos y a veces cometemos errores. No obstante, esto no nos impide anhelar ser los mejores en nuestro oficio. A continuación, te compartimos siete razones por las que debes elegir Regina Romero.
Para que puedas encontrar y elegir la talla ideal de tus zapatos, te compartimos este enlace de nuestro blog con las características que lleva cada una de nuestras hormas, da clic en este título.
En esta tabla, encontrarás la relación entre números europeos y números mexicanos para que puedas elegir tu talla adecuada.
MEX | US | EUR | INC |
22 | 5 | 35 | 22.8 |
22.5 | 5.5 | 35.5 | 23.1 |
23 | 6 | 36 | 23.5 |
23.5 | 6.5 | 36.5 | 23.8 |
24 | 7 | 37 | 24.1 |
24.5 | 7.5 | 37.5 | 24.5 |
25 | 8 | 38 | 24.8 |
25.5 | 8.5 | 38.5 | 25.1 |
26 | 9 | 39 | 25.4 |
26.5 | 9.5 | 39.5 | 25.7 |
27 | 10 | 40 | 26 |
HEVER CONDE CARLOS
septiembre 16, 2021
ESTAMOS RODEADOS DE CALZADOS MUCHOS DE ELLOS ELABORADOS DE TECNICOS INFORMALES QUE DISTORCIONAN EL PROCESO DE EN LA ELABORACION DE LOS CALZADOS NO HAY CONTROL DE LAS AUTORIDADES POR QUE FALTAN NORMAS QUE REGULEN, POR ESO ENCONTRAMOS EN EL MERCADO CALZADOS MAL ELABORADOS, AQUI EN PERU CONTINUAMOS CON EL PUNTO FRANCÉS.CUANDO TENDREMOS EL PUNTO O PIE PERUANO, HAY MUCHO TRABAJO QUE REALIZAR, ESPERO DE LAS PERSONAS JOVENES QUE APORTEN EN INVESTIGACION. BLA BLA BLA. SALUDOS A TODOS Y TODAS ZAPATERAS DEL MUNDO