Con cada cambio de estación, escuchamos que un color, un estilo o una prenda rigen la temporada, pero, ¿quién decide que está de moda? Resulta enigmático observar en escaparates, tiendas y revistas una concordancia entre paletas de color, estilos y siluetas y muchas veces nos preguntamos quién coloca, pero sobre todo, cómo se crea ese universo ante nuestros ojos. ¿Cómo es que hay ideas permanentes y otras, sencillamente, parecen evaporarse?

Entender de dónde surgen las tendencias de moda es clave también para empoderarnos. Cada tendencia lleva detrás un conjunto de historias, símbolos y fuerzas invisibles que determinan todo aquello que modela el hoy. Explorar esas raíces también es clave no sólo para vestir bien, sino para elegir conscientemente.
Pasarelas: la fuente de inspiración
Las Semanas de la Moda siguen marcando el calendario. En las capitales de la moda, como París, Milán, Londres y Nueva York se presentan visiones que funcionan como brújulas para el resto de la industria. Muchos se preguntan cómo es que esos atuendos tan sofisticados y complejos podrían llegar realmente a las calles. No todo lo que se ve en pasarela llega directamente a las tiendas, pero sí influye en las decisiones que vendrán.

Valentino FW25
Las pasarelas son fuente de inspiración y una guía, más no tiranas, de colores clave, formas emergentes y combinaciones nuevas. Las grandes marcas experimentan, provocan y presentan ideas. Son una especie de moodboard para la creación universal.

Yves Saint Laurent FW25
A partir de ahí, las firmas más cercanas al consumidor —como Regina Romero— traducimos ese lenguaje en algo más duradero y elegante y, además, lo adecuamos a los valores de nuestra marca. Pensemos que una sola tendencia será tomada por diversas casas de moda, pero reinterpretada de manera única en su interior para dar su sello característico. En nuestro caso, entendemos que lo importante no es estar en tendencia, sino saber qué vale la pena incorporar a tu estilo sin dejar de estar a la moda.

Los verdaderos oráculos
Son muy pocos aquellos que saben de la existencia de consultoras de tendencias como WSGN, Trend Union o Promostyl. Estas oficinas parecen vaticinar todo lo que se avecinará en cuanto a tendencias de moda, consumo, marketing, comportamiento, etc. En realidad, investigan desde años atrás todo aquello que probablemente sentiremos y desearemos vestir. Estas casas no observan desde la moda, sino desde ciencias sociales como la sociología, la psicología y una observación global profunda.

A partir de diversos estudios, analizan patrones de comportamiento, economía, tecnología y emociones colectivas. De ahí se obtienen reportes que indican qué colores, texturas, estilos o símbolos conectarán con el público en los próximos años. Esta es una forma de diseñar con propósito, alineada con lo que la gente está pensando, conteniendo o, sencillamente, necesita expresar. Las personas se ven reflejadas con estas tendencias porque han sido previamente estudiadas, para crear un sentido de pertenencia con todo lo que les rodea.

La pereza terapéutica como hedonismo, la comida decorativa y las prendas versátiles fueron algunas de las tendencias detectadas por WGSN para 2025.
En Regina Romero trabajamos con despachos italianos que interpretan estas señales desde la alta moda. Esto nos permite diseñar colecciones atemporales, que se sienten contemporáneas, pero que, alineándose el ADN de nuestra marca, no son pasajeras.

El universo real, un verdadero termómetro de tendencias
En esta era las tendencias también nacen en el día a día. El street style de algunos íconos de moda o de ciertos movimientos culturales se ha convertido en un semillero de inspiración. Mujeres reales, con estilos propios, mezclan prendas, reinterpretan clásicos, y crean combinaciones que luego se viralizan. Los creadores las observan con atención y, muchas veces, se vuelven inspiración para las masas, como Olivia Palermo, o incluso, musas de algunos diseñadores.

Además, las redes sociales han democratizado el acceso a la moda. Y muchas tendencias nacen porque mujeres reales, como tú, comienzan a vestirlas antes de que las revistas las nombren. Esta retroalimentación directa es clave: ya no se trata de que alguien imponga, sino de una conversación viva y nutrida entre la industria y las usuarias.

La cultura, otro gran catalizador de estilo
Una película, una canción, una serie de televisión o una exposición pueden cambiar el rumbo de una temporada. El arte, el cine y la música son claves para la moda. Basta recordar cómo los corsets volvieron tras series de época, o cómo los tonos cherry y burdeos resurgen con fuerza por su carga emocional y nostálgica.
El rojo burdeos se ha posicionado como uno de los colores clave en otoño 2025
Un ejemplo muy claro de ello ocurrió recientemente con la película Barbie. De repente, todo parecía teñirse de rosa. La moda siempre ha sido reflejo de lo que sentimos colectivamente. En tiempos de crisis, buscamos sobriedad y calidad. En momentos de optimismo, emergen los brillos, los volúmenes y lo inesperado. Por eso nuestras colecciones están llenas de guiños culturales, formas conocidas que se reinterpretan y texturas que evocan historias.

La generación del deseo: el inconsciente colectivo
¿Por qué de pronto todas las mujeres quieren un zapato con plataforma o una silueta más cuadrada? No es arbitrario, sino que es una respuesta emocional compartida. Las tendencias reflejan necesidades internas: afirmación, nostalgia, búsqueda de equilibrio, deseo de renovación, etc.

Avances Colección FW25 Regina Romero
En los últimos años, ha crecido la necesidad de volver a lo esencial: materiales nobles, piezas duraderas y comodidad real. Esto obedece a la vertiginosa transformación mundial y el riesgo que implica la industria de la obsolescencia y el desecho. Abogamos no solo por una moda sostenible, sino por una moda emocionalmente sustentable. En Regina Romero esto nos confirma que vamos por el camino correcto: zapatos hechos para durar, acompañar, y sentirse bien desde dentro.
Pero, entonces, ¿seguimos la moda o creamos nuestro estilo?
En la película El diablo viste a la moda, protagonizada por Meryl Streep, existe una escena muy recordada donde ella, a partir de una mofa del personaje de Andy Sachs, le explica cómo es que las tendencias la influyen aunque ella no lo crea. Elegimos lo que se nos ofrece, pero seleccionado a partir de nuestro gusto personal. Y todas nuestras elecciones están a nuestra vista porque obedecen a nuestras emociones, pensamientos y deseos. Es una especie de espejo: creamos nuestro estilo, sí, pero este está influenciado fuertemente por las tendencias.

Saber de dónde surgen las tendencias no es solo cultura general. Es un llamado a elegir con más libertad, a mirar lo que propone el mundo, pero a decidir siempre desde tu autenticidad. En Regina Romero creemos en esa forma de vestir: informada, elegante, con criterio. Por eso diseñamos pensando en ti, para que elijas con intención e inviertas en lo que trasciende. Lo fundamental es que cada paso que des refleje no solo lo que está en tendencia, sino lo que tú eres realmente.
modelo Judy Flow
BEATRIZ MONROY GODINEZ
En las tendencias de moda, me llaman la atención las de los diseñadores Italianos, que siempre son hermosos sus diseños y nos provocan suspiros. En lo que a mi respecta sobre todo la decencia y elegancia al vestir.
Esa elegancia, comodidad y sobre todo la exclusividad son lo que caracteriza a Regina Romero y es evidente el cuidado y esmero en cada calzado que fabrican. Se refleja en mi semblante al caminar y en mis pies una vez que me descalzo.
Gracias.
06/25/25
BEATRIZ MONROY GODINEZ
En las tendencias de moda, me llaman la atención las de los diseñadores Italianos, que siempre son hermosos sus diseños y nos provocan suspiros. En lo que a mi respecta sobre todo la decencia y elegancia al vestir.
Esa elegancia, comodidad y sobre todo la exclusividad son lo que caracteriza a Regina Romero y es evidente el cuidado y esmero en cada calzado que fabrican. Se refleja en mi semblante al caminar y en mis pies una vez que me descalzo.
Gracias.
07/03/25